Estaciones de servicio colapsadas: problemas con la demanda de combustible
Colapsan las estaciones de servicio en horas pico y hay menos bocas de expendio que autos en circulación Ventas en caída por aumento de precios
10 de mayo de 2024 13:03


Muchas estaciones de servicio enfrentan colapso en momentos críticos. Cada vez es más habitual encontrar largas filas de autos esperando carga en estaciones de servicio. Este fenómeno se da en situaciones de anticipación de aumento, durante horas pico y en zonas con escasa cobertura de expendio.
El problema radica en la relación entre la cantidad de estaciones de servicio y la cantidad de autos circulando. Datos de la Secretaría de Energía muestran que, en la última década, la cantidad de estaciones aumentó un 6,5%, mientras que el parque automotor creció un 35,3%. En la actualidad, operan 5.288 puntos de venta habilitados en Argentina, atendiendo a 17.824.207 vehículos.
Hace una década, la relación era diferente, con 13.171.695 vehículos y 4.965 estaciones de servicio. La liberación de precios duplicó los valores en boca de expendio. Con más autos que estaciones, se plantea si la cantidad actual es suficiente para cubrir la demanda eficientemente.
Las ventas de nafta y gasoil mostraron una caída del 12,1% en marzo respecto al año anterior. Esta fue la cuarta caída consecutiva, influenciada por la liberación de precios en diciembre. A pesar de las fluctuaciones, las ventas muestran una tendencia creciente a largo plazo.
Las ventas totales en el primer trimestre de 2024 fueron un 7,4% más bajas que en 2023. La contracción se vio principalmente en las ventas de naftas y gasoil. A pesar de las caídas interanuales, las ventas siguen por encima de años anteriores.
Fuente Robotize