Robotize > Economia

Avances con la Ley Bases: Plaza bursátil en compás de espera

Plaza bursátil en baja por expectativa de avances con la Ley Bases en el Congreso Acciones de YPF caen tras presentación de balance trimestral BCRA compró USD 200 millones y reservas subieron a USD 28360 millones Dólar blue baja a $1040 y brecha cambiaria se reduce

10 de mayo de 2024 20:04

IconoPor Robotize
asd

Los agentes del mercado están a la espera de novedades sobre la Ley bases en el Congreso, en un contexto donde la plaza bursátil registró principalmente indicadores en descenso. Los inversores se mantienen cautos, anticipando el tratamiento en el Congreso de la ley Bases, parte del plan económico del presidente libertario Javier Milei que busca desregular la economía.

En medio del debate en comisión en el Senado, donde el oficialismo busca obtener dictamen para discutir la normativa y el paquete fiscal en la Cámara alta, se determinó un cuarto intermedio hasta la próxima semana, lo que abre la puerta a un respaldo positivo. Jorge Day, economista del IERAL de la Fundación Mediterránea, señaló que, en el mediano plazo, un menor índice inflacionario y una política económica que fomente la actividad privada podrían impulsar el crecimiento económico sostenible.

La Ley Bases y el Paquete Fiscal propuestos por el oficialismo tienen como objetivo principal desregular la economía, abrir el mercado y modificar las reglas fiscales para fomentar las inversiones. En este contexto de cautela, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires retrocedió un 1,9%, tras haber caído un 4,1% en las tres jornadas previas y haber alcanzado un máximo récord de 1.505.718 puntos el martes pasado.

Por su parte, las acciones de la petrolera estatal YPF experimentaron un descenso del 6,8% luego de presentar su balance del primer trimestre del 2024, con una utilidad neta de USD 657 millones e ingresos por USD 4.310 millones. A pesar de la percepción positiva de los operadores, estos resultados ya se habían anticipado en los valores de la compañía. En Wall Street, los títulos de YPF bajaron un 6,6%, ubicándose en 22,78 dólares.

Los bonos Globales en dólares sufrieron un promedio de retroceso del 0,6% en Wall Street, mientras que el riesgo país de JP Morgan incrementó en nueve unidades para Argentina, alcanzando los 1.272 puntos básicos. En tanto, los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) descendieron un 0,9% en su promedio en pesos.

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, afirmó que las estimaciones de inflación indican que continuaría el proceso de desinflación en mayo, lo que, sumado a la postergación de aumentos en tarifas dispuesta por el Gobierno, podría derivar en una nueva desaceleración inflacionaria. En este contexto, el BCRA podría reducir la tasa de referencia para contrarrestar el crecimiento de los agregados monetarios amplios.

El Banco Central llevó a cabo importantes compras en el mercado mayorista, alcanzando los USD 432,4 millones en operaciones de contado, al adquirir USD 228 millones. Además, las reservas internacionales incrementaron en USD 324 millones, situándose en 28.360 millones de dólares. El dólar "blue" finalizó la jornada con una baja de cinco pesos, estableciéndose en $1.040 para la venta, al mismo valor de cierre de abril.

Fuente Robotize



Te puede interesar

Eduardo Elsztain

Eduardo Elsztain “Milei agarró un país en llamas y logró bajar la inflación”

La AFIP

La AFIP recortó parte de los salarios de sus principales funcionarios

Algunas empresas

Algunas empresas de energía aceptaron la propuesta de Caputo para el pago de la deuda de Cammesa

La AFIP vigila tus consumos con tarjeta de crédito y débito

La AFIP vigila tus consumos con tarjeta de crédito y débito desde qué monto los observa

El BCRA

El BCRA reveló que entre junio y julio vencen USD 4.900 millones del swap chino

Una multinacional

Una multinacional redujo personal en su planta de Pilar por la caída del consumo y la pérdida de competitividad con Brasil

De cuánto

De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en mayo 2024

Los acreedores

Los acreedores de La Rioja se quejaron al afirmar que la provincia no hace ningún esfuerzo para salir del default

En 10

En 10 años, el parque automotor creció cinco veces más que la cantidad de estaciones de servicio en el país